
Estos cuestionamientos surgen, no en vano, ya que vemos como en Italia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Honduras, Bolivia, y claro, Colombia, cómo obviarlo: imposible, se coloca a la prensa en una situación de vulnerabilidad. Y no es un problema de gobiernos de izquierda o de derecha, pues tanto los de un lado como los del otro, no entran en ningún reparo, a la hora de arrinconar y deslegitimar, muchas veces, de manera violenta y descarada al medio o al periodista que tiene una manera diferente de mostrar la realidad... y que como cosa rara, no es del agrado de dichos gobiernos que contradictoriamente dicen ser "democráticos" y más aún, se proclaman defensores de la democracia y del pueblo. Olvidan estos gobiernos que democracia es más que un voto, que el poder no reside en ellos, aunque se les haya cedido.

Otras veces de manera más sutil, pero no menos cínica, deciden crear "leyes de medios de comunicación", pero en realidad son grandes mordazas, normas y disposiciones que sirven a intereses mezquinos y que son una clara muerte a la libertad de prensa que debe existir en toda sociedad que se preste de llamarse, así misma, como democrática; y que de serlo, no necesitaría de dichas salvaguardas porque para eso, ya existe un código penal, una constitución y lo más importante autogestión y LIBERTAD, que es lo que al fin y al cabo se necesita para que la prensa sea responsable.
__________________________________________
0 comentarios:
Publicar un comentario